lunes, 19 de septiembre de 2016

Los Beneficios de la Papaína

Publicado el 15 de August de 2013 por Dr. Edward F. Group III, DC, ND
La papaína es una potente enzima digestiva que frecuentemente se encuentra en la fruta de la papaya (Carica papaya) y se extrae de ella. También es conocida como proteinasa de papaya. La enzima de la papaya, la papaína, desempeña una función fundamental en el proceso digestivo al participar en la descomposición de fuertes fibras de proteína. Por este motivo en América del Sur, de donde es originaria, los beneficios de la Papaína se ha utilizado comúnmente como apoyo digestivo para la ingestión de carne.
La ciencia se está poniendo al día con la sabiduría de los curanderos tradicionales de América del Sur. La papaína puede desempeñar una función muy importante en la descomposición de toxinas y es un potente antiséptico, digestivo, antioxidante y agente antiinflamatorio.
¿Cómo actúa la papaína?
La enzima de la papaya, la papaína, es capaz de descomponer las proteínas más grandes en proteínas más pequeñas o péptidos o incluso en la subunidad de aminoácido más pequeñas segmentando los enlaces en el interior de la cadena de proteínas o el final de la cadena (actividad endopeptidasa y exopeptidasa respectivamente) en una amplia variedad de valores de pH.
Esto le brinda una notable capacidad para mejorar el proceso digestivo total y aumentar la absorción de nutrientes de alimentos a base de proteínas. Su capacidad de hidrolizar (descomponer) proteínas también significa que puede desempeñar una función esencial en muchos procesos fisiológicos normales y posiblemente pueda tener una influencia positiva en los procesos de las enfermedades.
Los beneficios para la salud de la papaína
1. Mejora la digestión
Una de las principales formas en las cuales la papaína ayuda al organismo es lo relacionado con sus propiedades para la digestión de proteínas. La Universidad de Michigan respalda su uso como apoyo enzimático para el intestino, el estómago y el páncreas.
2. Cuidado de la piel y las heridas
Debido a las capacidades antisépticas y antiinflamatorias de la papaína, actualmente se está estudiando para su aplicación tópica en quemaduras, irritaciones y heridas. También ha sido utilizada para tratar úlceras y escaras. Las culturas tradicionales en Hawai y Tahití hacían emplastos de la cáscara de la papaya, parte de la fruta en la que hay una alta concentración de papaína. Lo aplicaban en la piel para sanar heridas, quemaduras, erupciones y picaduras de insectos.
3. Resistente a los hongos
Algunos estudios muestran que la enzima papaína también es resistente a los hongos. En un informe publicado en el año 2010 por la Revista Africana de Investigación Agrícola (African Journal of Agricultural Research en inglés) se demostró que los extractos de Carica papaya (papaína) podían disminuir estadísticamente el patógeno fúngico que provoca la podredumbre de la fruta de asimina.
4. Apoyo al sistema inmune
Según el Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering, la papaína puede actuar como un apoyo al sistema inmune para el tratamiento del cáncer, ya que las enzimas proteolíticas como la papaína ayudan a modular los leucocitos en la respuesta inmune. Varios estudios sugieren que la enzima papaína también posee capacidades antitumorales.
5. Resistente a la inflamación
Algunos estudios confirman que la enzima papaína tiene una fuerte resistencia a la inflamación y puede ayudar a reducir la inflamación de las articulaciones y de la próstata. Un estudio realizado en el Centro Médico de la Universidad de Maryland demostró que la papaína era efectiva para ayudar al organismo a disminuir la inflamación asociada con la prostatitis.
6. Antioxidante
La papaína retiene compuestos que pueden ayudar a proteger el organismo del daño celular provocado por los radicales libres. En un estudio publicado en la Revista de Ciencia Láctea (Journal of Dairy Science en inglés) se demostró que la papaína puede ofrecer una posible alternativa a los aditivos químicos para aumentar la supervivencia de las bacterias probióticas en el yogurt debido a sus propiedades para la oxidación. Igualmente, es también un potente agente antimicrobiano que se utiliza comúnmente para la conservación de los alimentos ya que previene las infestaciones bacterianas y evita que se eche a perder producto de la oxidación.
Cómo leer las unidades de medida de la papaína

La papaína es una proteasa de origen vegetal que se mide en PU (unidades de papaína). Una FCC-PU (Método Analítico Proteolítico Vegetal) se basa en una hidrólisis proteolítica de sustrato de caseína durante 60 minutos con pH de 6,0 y a 40°C. FCC son las siglas en inglés para el Códice de Sustancias Químicas para Alimentos (Foods Chemical Codex), el cual es una división de la USP (Farmacopea de Estados Unidos) que establece los estándares para los ingredientes. En el caso de las enzimas, el FCC es un ensayo estándar utilizado para determinar con exactitud la actividad de las enzimas. El compendio actual es FCC VI.

Efectos secundarios de la papaína



Efectos secundarios de la papaína

Efectos secundarios de la papaína
Desde una edad muy temprana, hemos sido alentados a comer papaya tanto como podamos, simplemente porque esta fruta tropical ayuda al cuerpo en más de un sentido. Los  beneficios de la papaya  para la salud son múltiples en número y en los usos terapéuticos los que son conocidos por el hombre desde el inicio del siglo 18. Bautizada como el “fruto de los Ángeles” por Cristóbal Colón, la papaya también es el depósito de una enzima muy importante llamada papaína, que es principalmente una proteasa cisteína de color blanco lechoso o una proteolítica, que principalmente ayuda a la disolución de ciertas proteínas difíciles en el cuerpo, especialmente para las personas que tienen problemas para digerir ciertos péptidos. Se obtiene principalmente de papayas inmaduras en forma de un exudado lechoso. La papaína se encuentra también en el follaje de la papaya. Teniendo en cuenta que la papaína puede ser fácilmente recogida, estos extractos de papaya se venden en el mercado en forma de cápsulas o en polvo, con el fin de aprovechar los beneficios de enzimas de la papaya de manera óptima. Sin embargo, antes de empezar a consumir un producto, es importante conocer sus efectos secundarios también. Por lo tanto, aquí están los posibles efectos adversos de la papaína, a los que se pueden enfrentar en caso de que algo vaya mal.
Efectos secundarios de la papaína
Se dice que la papaína no presenta efectos secundarios cuando la dosis normal se cumple. 1500 mg de papaína por día se dice que funciona bien para el sistema, sin cualquier síntoma adverso. Esta cantidad es también perfecta para el tratamiento de afecciones como el dolor y la inflamación después de la cirugía o trauma físico debido a algún acontecimiento adverso. En condiciones normales la papaína no debe producir ningún efecto secundario, cuando la dosis no se sobrepasa. Pero si las condiciones de almacenaje no son las necesarias, puede que los medicamentos de papaína se degeneren por la humedad o el calor excesivo, por esa razón se deben examinar los lugares de almacenamiento en busca de los problemas antes mencionados. En tal caso, el medicamento obviamente no funcionara y podrá provocar efectos adversos.
Los misterios del cuerpo humano son innumerables, el reacciona de una manera peculiar, ya sea a los alimentos determinados o a enzimas especificas, como es el caso de la papaína. Algunos casos médicos han demostrado que algunos individuos experimentan reacciones alérgicas y dolor en la garganta, incluso cuando se adhieren a la dosis prescrita de la papaína. Es posible que esto suceda en los adultos que son intolerantes a la papaína, y sus cuerpos no asimilan algo tan beneficioso como la papaína. En tales casos, la urticaria, erupciones cutáneas, constricciones de respiración, dolor en el pecho y la inflamación son algunas de las reacciones comunes. Hay que detener el uso de la papaína, si usted  nota cualquiera de estos síntomas.
Por otra parte, la papaína puede crear problemas para las personas que tienen rasgos hemofílicos con la coagulación sanguínea, ya que disminuye la consistencia de la sangre, en esas personas.  La papaína interactúa con anticoagulantes tales como warfarina, creando así problemas para las personas que usan medicamentos  anticoagulantes. En tales casos, la papaína aumenta la potencia del anticoagulante y facilita el exceso de adelgazamiento de la sangre. Por lo tanto, los adultos con trastornos de la sangre deben mantenerse al margen de la papaína.
Aunque los ungüentos de papaína están ampliamente disponibles en el mercado, que se pueden utilizar para curar quemaduras y ampollas en las partes exteriores del cuerpo, hay que tener cuidado manteniendo la papaína cruda lejos de la piel. El brote de ampollas dolorosas y erupciones de la piel a menudo se han notado en los casos de exposición de la piel a la papaína cruda.
Las personas con debilitamiento de los poderes de absorción intestinal de nutrición, que sufre de síndrome de mala absorción, por lo general se le pedirá que evite la papaína. El dolor puede causar estragos en la región de la garganta, cuando la dosis no se cumple en las proporciones correctas. El consumo excesivo puede conducir a un daño grave a la faringe y también se agravaran aún más las lesiones supurantes llamadas úlceras.
Por último, las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado al consumir la papaína sin la consulta de un médico. A las mujeres embarazadas de todas formas se les recomienda no consumir papayas verdes. Incluso las  papayas maduras se deben evitar mientras sea posible. La papaya y hojas de látex deben ser prohibidas  durante el período de gestación. Las posibilidades de aborto espontáneo y defectos de nacimiento son gravemente acentuados por estos dos elementos. Por lo tanto, es mejor mantenerse alejado de la papaína para mantener al bebé a salvo de los posibles efectos secundarios de esta.

No obstante, la papaína tiene ventajas que son múltiples. Pero siempre busque la guía de un médico para entender lo bueno y lo malo del producto, la papaína o cualquier otra cosa. También tenga cuidado para comprobar si tiene alergia a los frutos como el kiwi.